Julio Castro Fotografia
  • Inicio
  • Galería
    • Fotografias RecientesNuevas
    • Fotografias de Paisaje
      • Galicia
      • España
      • Canadá
      • Cinque Terre
      • Eslovenia
      • Estados Unidos
      • Dolomitas
      • Francia
      • Holanda y Bélgica
      • Inglaterra
      • Islandia
      • Japón
      • Noruega
      • Nueva Zelanda
      • Patagonia
    • Fotografias Nocturnas
    • Fotografia urbana y Arquitectura
  • Formación
    • Viajes Fotográficos
    • Talleres Prácticos
    • Videos de Procesado
    • Directos de entrevistas a fotógrafos
  • Blog
  • Sobre mi
  • Premios y publicaciones
  • Contacto
0

Como se hizo: Inmensidad

Últimas entradas del blog

agosto 20, 2020 Portafolio 0

Como se hizo: Inmensidad

Sony Alpha 7RIII - Sigma 14-24 f2,8 - Panorámica de 5 a 14 mm y EXIF: 25 segundos, f2,8 e ISO 6400

PLANIFICACIÓN

Durante el confiamiento que sufrimos hace algunos meses dediqué una parte del tiempo libre a buscar localizaciones nuevas donde poder fotografíar la Vía Láctea en cuanto fuera posible.

Uno de los lugares que llamaron mi atención fue la Sierra de Gredos. No habia visto practicamente ninguna foto nocturna de este lugar y menos con Vía Lactea por lo que dejé este lugar un poco relegado al olvido pensando que no era un buen lugar para este tipo de fotografía.

En el mes de Junio se nos presentó la oportunidad a mis amigos Ignacio Municio, Felipe Souto y a mi de hacer una escapada de un par de días por España para hacer fotos. Nuestra primera opción era Picos de Europa, pero debido a la mala previsión meteorológica decidimos cambiar de lugar. Mi buen amigo y fotógrafo Adrián Vazquez me recomendó que fuesemos a la Sierra de Gredos ya que el había estado y que era un buen lugar para fotografía nocturna. 

Como ya tenía este lugar entre mis objetivos, decidimos hacer la ruta hasta la Laguna Grande de Gredos de unos 7 kilometros de recorrido de ida y otros tantos de vuelta.

La ruta empezaba en la plataforma de Gredos donde aquel sabado de Junio estaba hasta arriba de gente que venía a disfrutar de un dia de naturaleza después de varios meses de encierro.

Después de dos horas y media de recorrido y cansados debido a la gran cantidad de peso que llevabamos a la espalda y las duras cuestas llegamos a la laguna a los pies de la que establecimos nuestra base de operaciones justo a tiempo de hacer alguna foto de atardecer a orillas del agua.

Antes de empezar con las fotos nocturnas miramos con nuestras aplicaciones si efectivamente el centro galáctico de la vía láctea sería visible desde allí ya que la laguna esta enterrada entre un impresionante circo de montañas que cerraba en gran medida nuestra visión del cielo.

Ya de noche, y con la luna todavía poniéndose estuvimos haciendo fotos panorámicas a orillas del lago y comprobando que efectivamente el centro galáctico era totalmente visible por encima de los picos.

MOMENTO DE LA TOMA

Después de un buen rato, decidimos desplazarnos de nuestra base hacia el otro lado del lago subiendo entre las rocas y llegando a un lugar elevado que llamo nuestra atención ya que desde ahí se veia perfectamente practicamente toda la laguna y justo en medio cayendo el centro galáctico perfectamente reflejado sobre el agua.

Para darle un elemento humano y contraste de color Ignacio bajó a unas rocas a nivel del agua para posar con una linterna.

Para esta toma realicé 5 fotografías a 14 mm de 25 segundos, f2,8 e iso 6400 para realizar una panorámica. Lo ideal hubiese sido hacer una exposición para el cielo y otra para el suelo mas larga y a menor ISO  para no tener tanto ruido en la parte terrestre. Sin embargo al tratarse de una panorámica y por tener que hacer esta foto de uno en uno no había tiempo para ello.

Además hubo la dificultad añadida de que aquella noche habia bastante humedad en el ambiente por lo que el objetivo de la cámara se me empañaba continuamente lo que me provocaba flares continuamente en las zonas con luz de la fotografía como podeis ver en el RAW:

RAW sin procesar

Hicimos bien en hacer las tomas rápido porque al cabo de 15 minutos empezo a soplar algo de brisa que hizo que este espectacular reflejo se rompiese y quedase la foto mucho más deslucida.

PROCESADO

Para unir la panorámica utilicé el Camera Raw de Photoshop.

Una vez unida le hice un revelado bastante suave centrandome en quitarle bastante ruido que se me había generado al subirle las sombras a la foto.

Lo primero que realicé antes de empezar el procesado en sí fue eliminar esos molestos flares producidos por el empañamiento del objetivo que para mi gusto quedaban feísimos y clonar algunas cosillas como la mochila roja.

El procesado que realicé después suele ser el habitual en mis fotografías nocturnas revelando el cielo por un lado, dándole especial enfasis a la vía láctea, y en suelo por otro. También le pase el plugin Noiseware para eliminar más ruido antes de darle el enfoque y compresión final.

SI QUEREIS APRENDER LAS TÉCNICAS DE PROCESADO QUE USÉ EN ESTA FOTO, OS DEJO LOS DOS TUTORIALES CON PROCESADO DE VÍAS LÁCTEAS

  • Nuevo
    Procesados Nocturnos

    Noche en Covadonga

    20,00€
  • Nuevo
    Procesados Nocturnos

    La aurora inesperada

    15,00€

LOCALIZACIÓN

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Entradas relacionadas:

Cómo se hizo: La Virgen del mar
Como se hizo: "El Bosque Mágico"
Como se hizo: Los dos mundos
Como se hizo: El Puente Dorado
Como se hizo: Batalla de luces
Previous articleCómo se hizo: La Virgen del marNext article Resultados del Paris Photo Awards (PX3) 2020
juliocastro
Soy un fotógrafo de paisaje aficionado de La Coruña. Aunque mi mundo laboral está vinculado a la farmacia desde principios del 2015 practico fotografia de paisaje tanto nocturna como diurna como hobbie y que ocupa una buena parte de mi tiempo libre.

Búsqueda

suscríbete

Video Tutoriales de procesado

  • Firewave 15,00€
  • El Molino 15,00€
  • Bosque Mágico 15,00€
  • La Belleza de las Cinque Terre 15,00€
  • La aurora inesperada 15,00€
  • Mar de nubes 15,00€

Categorías

Archivo de entradas

Etiquetas

Aurora boreal Como se hizo Entrevista Fenix Troyana Fotografia Fotografia Nocturna Islandia Lightpainting Panoramica Premios Publicacion Revista Sony World Tutoriales Via Lactea
viajesfotograficos.com 3dpi

Redes Sociales

2020 © Julio Castro Fotografia. Todos los derechos reservados

Sobre mi

Fotógrafo de paisaje de La Coruña que une una de sus grandes pasiones como es viajar con la fotografia de paisaje. Sus obras han sido premiadas en algunos de los concursos mas importantes del mundo.

Saber mas de mí

Suscríbete

Contacto

Podeis contactarme en cualquiera de mis redes sociales o al E-mail: Contacto@juliocastrofotografia.com.com

Colaboracion

viajesfotograficos.com 3dpi

Redes Sociales

Sobre mí

Fotógrafo de paisaje de La Coruña que une una de sus grandes pasiones como es viajar con la fotografia de paisaje. Sus obras han sido premiadas en algunos de los concursos mas importantes del mundo.
Saber mas de mí

Búsqueda

Suscríbete

Colaboración

viajesfotograficos.com 3dpi

Redes Sociales

Carrito

Buscar Videotutoriales

Otros Videotutoriales

  • Pack de diurnas 60,00€ 50,00€
  • Pack Completo 130,00€ 110,00€
  • Mar de nubes 15,00€
  • Noche en Covadonga 20,00€