Julio Castro Fotografia
  • Inicio
  • Galería
    • Fotografias RecientesNuevas
    • Fotografias de Paisaje
      • Galicia
      • España
      • Canadá
      • Cinque Terre
      • Dolomitas
      • Eslovenia
      • Estados Unidos
      • Holanda
      • Inglaterra
      • Islandia
      • Japón
      • Nueva Zelanda
      • Noruega
      • Patagonia
    • Fotografias Nocturnas
    • Fotografia urbana y Arquitectura
  • Blog
  • Formación
    • Viajes FotográficosNuevos viajes
    • Talleres PrácticosProximamente
    • Videos de Procesado
    • Directos de entrevistas a fotógrafos
  • Sobre mi
  • Premios y publicaciones
  • Contacto
0

Como se hizo: El Puente Dorado

Últimas entradas del blog

noviembre 11, 2020 Portafolio 0

Como se hizo: El Puente Dorado

El puente dorado
Nikon D810 - Nikon 14-24 f2,8 - 19 mm, 3 segundos de exposición, f8 e ISO 1600

PLANIFICACIÓN

En septiembre del año 2017, mi pareja y yo planificamos un gran viaje por el Oeste de los Estados Unidos y Canadá donde recorrimos 13000 km durante 27 días.

Durante este viaje disfrutamos de algunos de los mejores paisajes naturales que habíamos tenido el placer de visitar hasta ese momento. Como ejemplo de algunos de estos lugares, os dejo esta pequeña galería con fotos que sacamos durante aquel Road Trip.




Como lugar de finalización del viaje elegimos la bonita ciudad de San Francisco, ya que el vuelo nos salía de la vecina ciudad de Oakland.

El día anterior a irnos, llegamos a San Francisco, ciudad que no teníamos intención de visitar ya que en 2014 la habíamos visto a fondo y por ese motivo decidimos priorizar ver cosas nuevas en lugar de repetir de nuevo la ciudad.

Sin embargo, aquella última tarde quise aprovecharla para hacer fotos del famosísimo puente Golden Gate.

Este icónico puente tiene multitud de vistas tanto del lado del Golden Gate National Recreation Area (la parte de afuera de la ciudad) como desde el Parque del Presidio (la parte de dentro de la ciudad).

De todas ellas me llamó la atención un lugar que había visto en fotos de grandes fotógrafos como Michael Shainblum. En la parte oeste del Parque del Presidio, había una playa conocida como la Marshall’s beach llena de rocas ideales para mezclar fotografía de costa y dejar de fondo el puente.

Como no tenía muy claro como se bajaba hasta la playa decidimos ir con bastante tiempo, por lo que dejamos el coche en el aparcamiento más cercano a la playa (Langdom Court Parking).

Después de un rato buscando como bajar a la playa encontramos un pequeño camino de grava suelta con muchísimo desnivel cerca de un mirador. Como no teníamos mucho tiempo decidimos bajar por aquel lugar con muchísimo cuidado de no caernos o resbalar por el terraplén.

Posteriormente descubiríamos que había una bajada muchísimo más cómoda con unas escaleras simplemente caminando un poco más en dirección contraria al puente.

MOMENTO DE LA TOMA

Una vez en la playa lo primero fue buscar encuadres, aunque debido a la gran cantidad de rocas que había resultaba una tarea bastante sencilla. 

Aquellos días, en toda California se estaban produciendo una gran cantidad de incendios forestales lo que provocaba que el ambiente y el cielo estuviera lleno de humo. Este hecho me brindo la posibilidad de darle un poco de interés al cielo que por lo demás estaba bastante plano a excepción de la luna que a última hora de la sesión de fotos se puso en una buenísima posición para los encuadres.

Según subía la marea la playa se fue haciendo más y más pequeña, al igual que la luz, que disminuyó muchísimo. La foto que hoy os presento fue de las últimas que hice casi ya en hora azul.

Debido a la baja luminosidad tuve que recurrir a un ISO bastante alto (1600) y a un tiempo de exposición bastante largo también para conseguir una foto bien expuesta con un diafragma que no quería mover del punto dulce del objetivo Nikon 14-24 (f8).

Para la composición, me llamo la atención una enorme piedra que en el momento que se retiraba el agua de las olas producía una bonita y llamativa estela de agua que quise aprovechar. Para reforzar esta composición me decidí por un encuadre vertical para que el agua saliese por la esquina inferior izquierda en un recorrido diagonal y que a su vez nos llevase la mirada siguiendo las estelas directamente al puente con sus luces recién encendidas.

RAW SIN PROCESAR
RAW SIN PROCESAR

PROCESADO

Lo primero que hice al ver la foto fue estirarla un poco y darle un aspecto más vertical y que de paso el puente y la gran roca ganaran notoriedad y tamaño en la foto.

Como podéis ver en el RAW, prácticamente no quedaba nada de color del atardecer por lo que la primera tarea fue darle luz de atardecer desde la parte izquierda para que contaminase la roca, el cielo y toda la linea de costa.

Después con dodge and burn resalté las zonas de luces y sombras para crear contraste de forma natural oscureciendo las zonas donde la luz del atardecer no llegaba y dándole luz a las zonas donde si.

El paso más importante fue la gestión del color buscando un equilibrio entre los colores cálidos y magentas que había en una parte de la imagen y los colores fríos y verdosos que debía de haber en las zonas más oscuras.

Finalmente, con filtros de Nick Software y Efecto Orton conseguí darle el punch final a la fotografía, la cual con este procesado ha quedado muchísimo más interesante y llamativa.

SI QUEREIS APRENDER LAS TÉCNICAS DE PROCESADO QUE USÉ EN ESTA FOTO, OS DEJO LOS TUTORIALES DE PROCESADO DE FOTOGRAFÍAS DIURNAS:

  • Oferta

    Pack de diurnas

    60,00€ 50,00€
    Añadir al carrito
  • Firewave

    15,00€
    Añadir al carrito
  • Mar de nubes

    15,00€
    Añadir al carrito
  • Bosque Mágico

    15,00€
    Añadir al carrito
  • La Belleza de las Cinque Terre

    15,00€
    Añadir al carrito

LOCALIZACIÓN

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Entradas relacionadas:

Como se hizo: Inmensidad
Resultados de los Pano Epson Awards 2020
Nueva foto: La Isla del lago
Como se hizo: "El Bosque Mágico"
Como se hizo: Batalla de luces
Previous articleResultados de los Pano Epson Awards 2020Next article Como se hizo: "El Bosque Mágico"
juliocastro
Soy un fotógrafo de paisaje aficionado de La Coruña. Aunque mi mundo laboral está vinculado a la farmacia desde principios del 2015 practico fotografia de paisaje tanto nocturna como diurna como hobbie y que ocupa una buena parte de mi tiempo libre.

Búsqueda

suscríbete

Video Tutoriales de procesado

  • Auroras 20,00€
  • Noche en Covadonga 20,00€
  • Firewave 15,00€
  • La aurora inesperada 15,00€
  • La Belleza de las Cinque Terre 15,00€
  • El Molino 15,00€

Categorías

Archivo de entradas

Etiquetas

Aurora boreal Como se hizo Entrevista Fenix Troyana Fotografia Fotografia Nocturna Islandia Lightpainting Panoramica Premios Publicacion Revista Sony World Tutoriales Via Lactea
viajesfotograficos.com 3dpi

Redes Sociales

2020 © Julio Castro Fotografia. Todos los derechos reservados

Sobre mi

Fotógrafo de paisaje de La Coruña que une una de sus grandes pasiones como es viajar con la fotografia de paisaje. Sus obras han sido premiadas en algunos de los concursos mas importantes del mundo.

Saber mas de mí

Suscríbete

Contacto

Podeis contactarme en cualquiera de mis redes sociales o al E-mail: Contacto@juliocastrofotografia.com.com

Colaboracion

viajesfotograficos.com 3dpi

Redes Sociales

Sobre mí

Fotógrafo de paisaje de La Coruña que une una de sus grandes pasiones como es viajar con la fotografia de paisaje. Sus obras han sido premiadas en algunos de los concursos mas importantes del mundo.
Saber mas de mí

Búsqueda

Suscríbete

Colaboración

viajesfotograficos.com 3dpi

Redes Sociales

Carrito

Buscar Videotutoriales

Otros Videotutoriales

  • Firewave 15,00€
  • Pack de Nocturnas 70,00€ 60,00€
  • La aurora inesperada 15,00€
  • Auroras 20,00€