Julio Castro Fotografia
  • Inicio
  • Galería
    • Fotografias RecientesNuevas
    • Fotografias de Paisaje
      • Galicia
      • España
      • Canadá
      • Cinque Terre
      • Eslovenia
      • Estados Unidos
      • Dolomitas
      • Francia
      • Holanda y Bélgica
      • Inglaterra
      • Islandia
      • Japón
      • Noruega
      • Nueva Zelanda
      • Patagonia
    • Fotografias Nocturnas
    • Fotografia urbana y Arquitectura
  • Formación
    • Viajes Fotográficos
    • Talleres Prácticos
    • Videos de Procesado
    • Directos de entrevistas a fotógrafos
  • Blog
  • Sobre mi
  • Premios y publicaciones
  • Contacto
0

Como se hizo: «El lago azul»

Últimas entradas del blog

agosto 3, 2021 Reportajes 0

Como se hizo: «El lago azul»

El Lago Azul
Sony Alpha 7R3 - Sigma 14-24 f2,8 - Bracketing de 21 fotos a 15,6 mm, 4 segundos, f5 e ISO 800

PLANIFICACIÓN

Uno de los lugares más espectaculares que podemos encontrar, no solo en los Dolomitas de Italia, sino en toda Europa es el increible Lago Sorapis.

Este lago de montaña se encuentra a 1900 metros de altura y se encuentra muy cerca de la población de Cortina d’Ampezzo. 

Lo más característico de este lago es el irreal color de su agua, de un color azul turquesa tan intenso que hasta que lo vi la primera vez en directo no pensaba que fuese posible.

La mejor época para visitarlo es en verano, en los meses de Junio, Julio y agosto, ya que a partir de septiembre el lago se empieza a vaciar pudiendo quedar seco en los meses de otoño.

De hecho, mi segunda visita a este lugar fue en el mes de octubre y cuando llegamos, nos encontramos el lago completamente seco, lo cual supuso una gran decepción después del esfuerzo que implica llegar hasta él.

Fotos del lago Sorapis que saqué en otras visitas


¿Como llegar hasta el lago?

La ruta para llegar hasta el lago es de aproximadamente unos 10 km ida y vuelta tardando aproximadamente unas 2 horas y media la ida y 2 horas la vuelta.

Para iniciar la ruta hay que ir al Passo Tre Croci y aparcar en el punto que indico en el mapa que os dejo a continuación, que es el lugar exacto donde comienza la ruta. 

Parking de inicio de la ruta

El camino es toda una aventura, ya que la primera parte del camino es cómoda y ancha, después se vuelve más exigente y complicada, ya que aparecen muchos tramos con cuestas con terreno más pedregoso. 

La parte más complicada y no apta para gente con vértigo es el ultimo tramo antes de llegar al lago, ya que el camino pasa a estrecharse mucho y hay zonas en que es necesario ayudarse de un cable para evitar resbalones.

Además de esto, es posible encontrarse con neveros o zonas con nieve que todavía no se hayan derretido, como nos paso a mi amigo Sergio Lanza y a mi el 27 de Junio de este año, que es la fecha en que hicimos la foto que hoy os presenti.

Personalmente, cruzar uno de esos neveros me lo hizo pasar mal, ya que era un paso de aproximadamente 40 cm de nieve, que resbalaba bastante teniendo un barranco con decenas de metros de caída y cualquier resbalón podía ser fatal.

Sin embargo, todo el esfuerzo vale la pena cuando llegas a los pies del lago, de una gran belleza y con infinitas posibilidades fotográficas.

Ruta al lago Sorapis

MOMENTO DE LA TOMA

Después de 2 horas de ruta para llegar a los pies del lago, decidimos dedicar un rato a hacer scouting y explorar las posibilidades fotográficas del lugar. Había multitud de primeros planos como rocas, ramas, salientes,ect que podíamos utilizar para nuestras composiciones.

La que más nos gustó y que pensamos que mejor representaba la belleza del lugar, es una panorámica desde una zona un poco elevada con un modelo posando en una roca cerca a la orilla del lago.

Mientras esperábamos a que llegasen los buenos momentos de luz estuvimos haciendo otras composiciones en las inmediaciones del lago.

Durante el atardecer hicimos varias panorámicas con esa composición que habíamos elegido y finalmente decidimos esperar a la hora azul para hacer una foto con un ambiente mucho más nocturno.

Ya en la hora azul nos encontrábamos con que teniamos un rango dinámico bastante amplio, ya que una buena parte del lago estaba ya en una oscuridad casi absoluta y sin embargo, detrás de las montañas aun había  muchisima luz.

Por lo tanto decidimos hacer un bracketing de exposición de tres fotos para cada una de las fotos que formarían la panorámica.

Ponencia congreso Phot
Esquema de la panoramica

Normalmente suelo tirar el bracketing de exposición con una toma central ligeramente subexpuesta, otra toma 1 paso con mas exposición y otra con 1 paso menos de exposición.

Por lo tanto las tomás que saqué fueron las siguientes:

  • 4 segundos, f5 e ISO 800 (toma un paso subexpuesta)
  • 8 segundos, f5 e ISO 800 (toma central)
  • 15 segundos, f5 e ISO 800 (Toma un paso sobreexpuesta)

Este bracketing lo repetí con cada una de las fotos de la panorámica que finalmente fueron 7, quedando en total 21 fotos.

Mi amigo Sergio Lanza ejerció de modelo, ya que llevaba una llamativa chaqueta de color amarillo y posó encima de una roca con una linterna MiniMaglite, a la que le quitamos el capuchón que deja la bombilla al aire.

PROCESADO

Sinceramente, esta foto me daba mucho miedo procesarla, debido a que no quería estropearla porque ya que el RAW tenía muy buena pinta.

RAW sin editar
RAW SIN EDITAR

Finalmente, me decidí a procesarla empezando por unir la panorámica, lo cual hice con el camera Raw de Photoshop, que tiene la funcion de unir panorámicas HDR, por lo que automáticamente te une todas las fotos generando una panorámica con todo el rango dinámico que tienen las tres exposiciones que comprenden cada una de las tomas.

Una vez hecho esto, me centre en acentuar la entrada de luz por la parte derecha con pinceles y máscaras de luminosidad, mientras que oscurecía el resto de la fotografía para remarcar todavía más el contraste de luminosidad.

El siguiente paso fue tratar el color, lo cual fue lo más dificil, porque tenía que mantener el ambiente de la hora azul sin pasarme precisamente con ese color.

Finalmente solo quedó darle detalle y aplicarle efecto orton para darle un ambiente más onírico que casaba perfecto con el lugar.

SI QUEREIS APRENDER LAS TÉCNICAS DE PROCESADO QUE USÉ EN ESTA FOTO, OS DEJO LOS TUTORIALES DE PROCESADO DE FOTOGRAFÍAS NOCTURNAS:

  • Nuevo
    Procesados Nocturnos

    El Molino

    15,00€ Añadir al carrito
  • Nuevo
    Procesados Nocturnos

    Auroras

    20,00€ Añadir al carrito
  • Nuevo
    Procesados Nocturnos

    Noche en Covadonga

    20,00€ Añadir al carrito
  • Nuevo
    Procesados Nocturnos

    La aurora inesperada

    15,00€ Añadir al carrito
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Entradas relacionadas:

Como se hizo "Noche en el Sanatorio"
Cómo se hizo: "Noche en el monasterio"
Podcast en el programa "Aportando Luz"
Directo con José Allende Marcos
Entrevistas para la Television de Galicia y Radio Voz
Previous articleTutorial: Elimina los Hot Pixels de tus fotos facilmente
juliocastro
Soy un fotógrafo de paisaje aficionado de La Coruña. Aunque mi mundo laboral está vinculado a la farmacia desde principios del 2015 practico fotografia de paisaje tanto nocturna como diurna como hobbie y que ocupa una buena parte de mi tiempo libre.

Búsqueda

suscríbete

Video Tutoriales de procesado

  • La aurora inesperada 15,00€
  • Bosque Mágico 15,00€
  • Mar de nubes 15,00€
  • Firewave 15,00€
  • La Belleza de las Cinque Terre 15,00€
  • Noche en Covadonga 20,00€

Categorías

Archivo de entradas

Etiquetas

Aurora boreal Como se hizo Entrevista Fenix Troyana Fotografia Fotografia Nocturna Islandia Lightpainting Panoramica Premios Publicacion Revista Sony World Tutoriales Via Lactea
viajesfotograficos.com 3dpi

Redes Sociales

2020 © Julio Castro Fotografia. Todos los derechos reservados

Sobre mi

Fotógrafo de paisaje de La Coruña que une una de sus grandes pasiones como es viajar con la fotografia de paisaje. Sus obras han sido premiadas en algunos de los concursos mas importantes del mundo.

Saber mas de mí

Suscríbete

Contacto

Podeis contactarme en cualquiera de mis redes sociales o al E-mail: Contacto@juliocastrofotografia.com.com

Colaboracion

viajesfotograficos.com 3dpi

Redes Sociales

Sobre mí

Fotógrafo de paisaje de La Coruña que une una de sus grandes pasiones como es viajar con la fotografia de paisaje. Sus obras han sido premiadas en algunos de los concursos mas importantes del mundo.
Saber mas de mí

Búsqueda

Suscríbete

Colaboración

viajesfotograficos.com 3dpi

Redes Sociales

Carrito

Buscar Videotutoriales

Otros Videotutoriales

  • El Molino 15,00€
  • Mar de nubes 15,00€
  • Firewave 15,00€
  • Auroras 20,00€