Julio Castro Fotografia
  • Inicio
  • Galería
    • Fotografias RecientesNuevas
    • Fotografias de Paisaje
      • Galicia
      • España
      • Canadá
      • Cinque Terre
      • Eslovenia
      • Estados Unidos
      • Dolomitas
      • Francia
      • Holanda y Bélgica
      • Inglaterra
      • Islandia
      • Japón
      • Noruega
      • Nueva Zelanda
      • Patagonia
    • Fotografias Nocturnas
    • Fotografia urbana y Arquitectura
  • Formación
    • Viajes Fotográficos
    • Talleres Prácticos
    • Videos de Procesado
    • Directos de entrevistas a fotógrafos
  • Blog
  • Sobre mi
  • Premios y publicaciones
  • Contacto
0

Como se hizo: Batalla de luces

Últimas entradas del blog

junio 1, 2020 Portafolio 0

Como se hizo: Batalla de luces

Sony Alpha 7RIII - Sigma 14-24 f2,8 - Panorámica de 7 fotos a 14 mm y EXIF: 25 segundos, f2,8 e ISO 5000

Debido a la pandemia del COVID 19 muchos de nosotros no hemos podido hacer fotos durante una larga temporada, pero gracias a los avances en el desconfinamiento hemos podido hacer nuestra primera salida de fotografía en varios meses.

Para inaugurar la temporada de vía lactea decidimos visitar la zona del lago Louro. Empezamos la noche en ese lugar aunque debido a que la via todavia estaba muy baja nos movimos a la playa de Area Maior que poseia una zona con dunas donde podría ser interesante hacer alguna foto.

Sin embargo el viento nos complicó bastante esa tarea ya que habia rachas de 70 km/h que hacia muy complicado trabajar y evitar la trepidación de las cámaras en fotos nocturnas.

Finalmente decidimos desplazarnos al cercano Faro de Lariño que si lo rodeabas e ibas a la parte trasera y disparabas desde la zona de rocas hacia el interior el arco de la vía lactea caía perfectamente ajustada rodeando el faro.

Aún así el viento seguía siendo muy intenso lo que seguía complicando hacer fotos nítidas incluso cargando de peso nuestros trípodes.

Por lo tanto busqué una zona donde no pegase tanto y tuviese una vista interesante de esa zona rocosa.

Encontré un par de charcos muy interesantes desde donde se veía perfectamente el faro y la Vía Láctea. Aunque justo detrás del faro se encuentra el pueblo de Lariño con una intensa contaminación lumínica, pero al estar muy por debajo de la altura del faro y del pueblo conseguíamos evitar la mayor parte de la luz tanto del haz del faro como del pueblo.

Para esta foto recurrí a mi Sigma 14-24 f2,8 tirando a 14 mm 7 fotografías verticales y donde yo mismo decidí posar poniéndome con una linterna Mini-maglite con el capuchón quitado y dejando la bombilla al are para conseguir este característico efecto bola de luz en la foto.

Mucha gente se puede preguntar por què la luz del faro no se quema tirando una sola exposicion. El principal motivo es que la posicion del faro esta esta verticalmente muy por encima de la posiciòn de la cámara por lo que la luz del faro no incide directamente sobre el objetivo sino solamente su resplandor.

Como autocrítica la foto esta un poco desequilibrada compositivamente ya que hubiese quedado mejor habiendo posado en la zona izquierda de la panorámica para equilibrar las luces y los puntos de interés que se encuentran casi todos en la parte derecha.

RAW sin procesar

En el procesado como hago siempre procesé el cielo por un lado haciendo énfasis en el procesado de la vía láctea sacándole todo el partido posible mejorando sus detalles, la luz y el color. Por último proceso la pare terrestre por otro lado potenciando el ambiente azulado en contraposición con la calidez del cielo debido a la contaminación lumínica.

Espero que os guste

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Entradas relacionadas:

Resultados de los Pano Epson Awards 2020
Como se hizo: La Isla del lago
Cómo se hizo: La Virgen del mar
Como se hizo: El Puente Dorado
Como se hizo: "El Bosque Mágico"
Previous articleComo se hizo: La Isla del lagoNext article Resultados de los premios Moscow International Foto Awards 2020 (MIFA)
juliocastro
Soy un fotógrafo de paisaje aficionado de La Coruña. Aunque mi mundo laboral está vinculado a la farmacia desde principios del 2015 practico fotografia de paisaje tanto nocturna como diurna como hobbie y que ocupa una buena parte de mi tiempo libre.

Búsqueda

suscríbete

Video Tutoriales de procesado

  • Noche en Covadonga 20,00€
  • Auroras 20,00€
  • La aurora inesperada 15,00€
  • Mar de nubes 15,00€
  • Bosque Mágico 15,00€
  • El Molino 15,00€

Categorías

Archivo de entradas

Etiquetas

Aurora boreal Como se hizo Entrevista Fenix Troyana Fotografia Fotografia Nocturna Islandia Lightpainting Panoramica Premios Publicacion Revista Sony World Tutoriales Via Lactea
viajesfotograficos.com 3dpi

Redes Sociales

2020 © Julio Castro Fotografia. Todos los derechos reservados

Sobre mi

Fotógrafo de paisaje de La Coruña que une una de sus grandes pasiones como es viajar con la fotografia de paisaje. Sus obras han sido premiadas en algunos de los concursos mas importantes del mundo.

Saber mas de mí

Suscríbete

Contacto

Podeis contactarme en cualquiera de mis redes sociales o al E-mail: Contacto@juliocastrofotografia.com.com

Colaboracion

viajesfotograficos.com 3dpi

Redes Sociales

Sobre mí

Fotógrafo de paisaje de La Coruña que une una de sus grandes pasiones como es viajar con la fotografia de paisaje. Sus obras han sido premiadas en algunos de los concursos mas importantes del mundo.
Saber mas de mí

Búsqueda

Suscríbete

Colaboración

viajesfotograficos.com 3dpi

Redes Sociales

Carrito

Buscar Videotutoriales

Otros Videotutoriales

  • Pack de diurnas 60,00€ 50,00€
  • Firewave 15,00€
  • Pack de Nocturnas 70,00€ 60,00€
  • Mar de nubes 15,00€